La olla a presión es una gran aliada en la cocina, capaz de reducir drásticamente el tiempo de cocción de muchos alimentos. Gracias a la presión, el agua alcanza temperaturas superiores a 100 °C, lo que permite cocinar más rápido y conservar mejor el sabor y los nutrientes.
Sin embargo, para sacar el máximo partido a este utensilio y evitar errores, es esencial conocer los tiempos de cocción de cada alimento.
Por qué usar la olla a presión
La olla a presión no solo ahorra tiempo, sino también energía. Es ideal para preparar platos que normalmente requerirían horas de cocción, como guisos, estofados o sopas con legumbres. Además, al cocinar de forma hermética, conserva más vitaminas y minerales que otros métodos.
Factores que influyen en el tiempo de cocción
No todos los ingredientes tardan lo mismo y existen varios factores que afectan los tiempos:
- Tipo y calidad del alimento: carnes más duras necesitan más tiempo, mientras que verduras frescas se cocinan más rápido que las congeladas.
- Cantidad: cuanto más llena esté la olla, más tiempo tardará en alcanzar la presión y cocinar.
- Presión de la olla: diferentes modelos pueden tener ligeras variaciones en la presión interna.
- Preparación previa: ingredientes remojados o cortados en trozos pequeños se cocinan más rápido.

Tabla de tiempos de cocción en olla a presión
A continuación, una guía práctica con tiempos promedio, contados desde que la olla alcanza la presión.
Legumbres (remojadas previamente)
- Frijoles negros o rojos: 15 a 20 minutos
- Garbanzos: 20 a 25 minutos
- Lentejas: 8 a 10 minutos
- Guisantes secos: 8 a 12 minutos
Verduras y hortalizas
- Patata entera mediana: 8 a 10 minutos
- Zanahoria en rodajas: 3 a 4 minutos
- Coliflor en ramilletes: 2 a 3 minutos
- Calabaza en cubos: 2 a 3 minutos
- Remolacha entera: 12 a 15 minutos
Carnes
- Pollo entero: 20 a 25 minutos
- Muslos de pollo: 12 a 15 minutos
- Carne de res para guisar: 25 a 30 minutos
- Cerdo en cubos: 20 minutos
- Cordero para estofado: 20 a 25 minutos
Pescados y mariscos
- Pescado entero (mediano): 5 a 6 minutos
- Filetes de pescado: 3 a 4 minutos
- Pulpo: 15 a 20 minutos
- Almejas y mejillones: 2 a 3 minutos
Sopas y caldos
- Sopa de verduras: 5 a 7 minutos
- Caldo de carne: 25 minutos
- Caldo de pescado: 5 minutos
Consejos para usar la olla a presión de forma segura
- No llenar la olla más de dos tercios de su capacidad. En el caso de alimentos que aumentan de volumen, como las legumbres, no sobrepasar la mitad.
- Revisar que la goma de la tapa esté en buen estado para garantizar el cierre hermético.
- Liberar la presión siguiendo las indicaciones: liberación natural (dejar enfriar) o rápida (abrir la válvula con cuidado).
- Nunca forzar la apertura mientras haya presión en el interior.
Ventajas de seguir los tiempos correctos
Respetar los tiempos de cocción en olla a presión evita que los alimentos queden demasiado cocidos o crudos. También ayuda a ahorrar energía, conservar la textura y mantener el sabor y los nutrientes.
Trucos para ajustar los tiempos
- Si cocinas varios ingredientes juntos con tiempos distintos, añade primero los que más tardan y los demás a mitad de cocción.
- Para guisos o salsas, puedes cocer un poco menos y terminar la cocción sin presión para espesar.
- Con alimentos congelados, añade de 2 a 5 minutos extra al tiempo recomendado.
Recetas ideales para la olla a presión
La olla a presión es perfecta para:
- Cocido madrileño
- Fabada asturiana
- Estofado de ternera
- Pulpo a la gallega (pre-cocido en la olla)
- Sopa de verduras con legumbres
Estos platos, que de forma tradicional pueden tardar dos o tres horas, se preparan en menos de la mitad del tiempo.
Conclusión
Conocer los tiempos de cocción en la olla a presión es clave para sacar el máximo rendimiento a este utensilio. Siguiendo estas indicaciones podrás preparar comidas más rápidas, sabrosas y nutritivas sin miedo a equivocarte. Una buena olla a presión y una tabla de tiempos pueden convertirse en tus mejores aliados en la cocina.